Si deseas enlazar un blog de espeleología o barranquismo, o bien enlazar la página web de un Club o Asociación, contacta con: periodico@subterranea.es


Mostrando entradas con la etiqueta Cantabria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cantabria. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de octubre de 2022

martes, 20 de septiembre de 2022

Curso de iniciación a la topografía en cuevas

 Asociación Espeleo-Montañera Trasmiera


Curso de iniciación a la topografía en cuevas. Impartido por La Asociación Espeleo-Montañera Trasmiera. Toda la info en su web: 

 


 https://aemtrasmiera.com/index.php?option=com_content&view=article&id=966%3A2022-09-17-17-31-05&catid=38%3Aespeleologia&Itemid=63&fbclid=IwAR3TM7DfremvUJaZEJ-1v8StIotw8889qTyI6HyD5i2v4yt9it_N2yTvMOo

 

 


 

lunes, 4 de abril de 2022

Curso básico de Espeleo-Socorro

Federación Cántabra de Espeleología

 

Nueva acción formativa de la Escuela Cántabra de Espeleología. Curso básico de esoeleosocorro. Plazas LIMITADAS!
Inscripciones e información en la web de la FCE:
 
 

viernes, 25 de febrero de 2022

EuroSpeleo Forum 2022

XI Congreso Español de Espeleología


El 14th Eurospeleo Forum y el XI Congreso Español de Espeleología, se celebrará entre Cantabria y Burgos del 5 al 11 de septiembre.
Cuevas, charlas, concursos, ponencias y actividades de todo tipo. ¿Te lo vas a perder?
Visita nuestra página web:
y siguenos en redes sociales:



https://eurospeleo2022.com/

lunes, 22 de noviembre de 2021

viernes, 20 de agosto de 2021

Los proyectos eólicos Quebraduras, Amaranta, Ribota y Garma Blanca destruirán más de 1.550 cuevas.
Federación Cántabra de Espeleología
 
La Federación Cántabra de Espeleología denuncia que los proyectos eólicos Quebraduras, Amaranta, Ribota y Garma Blanca destruirán más de 1.550 cuevas.
 
Lamenta que la empresa promotora se haya servido de información desactualizada, copiada y pegada de unos proyectos a otros, en vez de recabar información realista y actualizada sobre las cavidades a través de la Federación
Presenta alegaciones a los cuatro proyectos eólicos por el daño que causarán al patrimonio subterráneo de la región
Santander, 9 de agosto de 2021.- La Federación Cántabra de Espeleología, FCE, ha denunciado que los proyectos eólicos Quebraduras, Amaranta, Ribota y Garma Blanca destruirán un total de más de 1.550 cavidades de la región en un radio de 5 km a la redonda de cada parque.
En este sentido, la FCE ha lamentado que la empresa promotora de los parques eólicos no les haya contactado para recabar información realista y actualizada sobre las cavidades existentes en las zonas de implantación, sirviéndose en varios proyectos, de información desactualizada, irreal e incluso copiada y pegada de unos proyectos a otros.
Por ello, desde la FCE se han presentado alegaciones a los cuatro parques eólicos fruto de la información recabada por diferentes clubes nacionales e internacionales de espeleología y exploradores en el subsuelo cántabro como: Grupo Proteus, Grupo Alto Tejuelo, Club Ozono Espeleo, Club Pistruellos, Matienzo Caves Project o Speleo Club Dijon, quienes han alertado del grave peligro que la construcción de estos parques supondrá para el patrimonio subterráneo de la región.
Así, la FCE ha estimado que la instalación de los aerogeneradores afectará a grandes sistemas de cavidades como Cuatro Valles, que se encuentra entre los 50 sistemas más grandes del mundo y el Alto del Tejuelo, que con sus 170 km de recorrido es el sistema más grande de España y el segundo de Europa.
Igualmente, ha indicado que el impacto de los molinos llegará hasta la Zona Arqueológica Protegida de El Puyo de la que forman parte 9 cavidades catalogadas como Bien de Interés Cultural y que se encuentran entre las más de 1.550 afectadas por la construcción de los cuatro parques.
Pero, además, la FCE advierte de que los proyectos de construcción de estos parques incumplen las directrices de “áreas sensibles para los murciélagos”, ya que afectan a entornos de carácter kárstico que puedan servir como lugares de refugio o reproducción de poblaciones de quirópteros.
También incumplen el requisito de “Evitar parques en espacios naturales protegidos de cualquier tipo, incluida la Red Natura 2000, y en su inmediato entorno (al menos 5 km)”, ya que se encuentran a menos de 5 km de espacios naturales tan importantes como son la ZEC Río Miera, el Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel, ZEC Montaña Oriental o ZEC Río Pas.
Así mismo, su construcción producirá la contaminación de acuíferos, los cuales abastecen de agua a decenas de municipios, afectando a miles de personas.
Por otra parte, durante varios millones de años especies cavernícolas como los diplópodos Cantabrodesmus lorioli han vivido en las cavidades de Cantabria, territorio considerado como un punto caliente de biodiversidad subterránea al norte de la península ibérica por el alto número de especies endémicas (cerca del 60%) y por la gran extensión y grado de conservación de los paisajes calizos kársticos, que son particularmente propicios para albergar una fauna subterránea.
Un aspecto que tampoco se ha tenido en cuenta en la documentación sometida a información pública y que provocará la destrucción del hábitat de una especie endémica: el Cantabrodesmus loriolis.
Por último, la FCE ha explicado que los mega proyectos eólicos no solo ponen en riesgo directo el patrimonio subterráneo de Cantabria, sino que su construcción compromete seriamente la práctica deportiva de la espeleología en una zona donde decenas de clubes nacionales e internacionales exploran desde hace décadas.
La Federación quiere agradecer a los colectivos que exploran en la zona, que han contribuido a realizar un estudio detallado de las cavidades, fauna subterránea y quirópteros existentes en la zona.
 

 

 

miércoles, 16 de junio de 2021

lunes, 19 de abril de 2021

El Parque Eólico de Garma

Federación Cántabra de Espeleología

 

 La Federación Cántabra de Espeleología ha presentado alegaciones al PE Garma Blanca. Después de estudiar la documentación sometida a información pública, entendemos que no se ha realizado un estudio riguroso ni actualizado del entorno, ni se han valorado las afecciones a las cavidades, fauna subterránea, quirópteros, ni a los acuíferos o zonas arqueológicas protegidas. Estamos muy sorprendidos/as con la gran repercusión que ha tenido en los medios de comunicación, tanto en prensa escrita como en radio. Y desde aquí agradecer a todos los clubes que han colaborado y apoyado nuestra decisión de proteger nuestro patrimonio subterráneo y paralizar esta obra innecesaria.


http://espeleocantabria.net/index.php/157-los-medios-de-comunicacion-se-hacen-eco-de-nuestra-nota-de-prensa

viernes, 23 de octubre de 2020

 Ampliación de la relación de cavidades para las que nos se necesita autorización en Cantabria.

Federación Cántabra de Espeleología


En el Boletín Oficial de Cantabria de hoy viernes se hace público un listado que amplia la serie de cavidades naturales a las que se puede acceder sin necesidad de solicitar permiso al Gobierno de Cantabria.

  1. Torca CEZ o Cubío Los Zorros (Riba, Ruesga).
  2. Cueva de la Carrera (Socueva, Arredondo).
  3. Torca del Porrón (Calseca, Ruesga).
  4. Torca de San Fructuoso (Aloños, Villacarriedo).
  5. Cueva de la Fuente Aguanaz (Barrio La Sierra, Entrambasaguas).
  6. Cueva del Bucarrón o Boquerón (Navajeda, Entrambasaguas).

 


http://espeleocantabria.net/index.php/124-se-amplia-la-relacion-de-cuevas-para-las-que-no-se-necesita-autorizacion 

 

 

martes, 22 de septiembre de 2020

Indicaciones para tramitar los permisos de visita a cavidades de Cantabria.
Federación Cántabra de Espeleología
 
A pesar de que se han cambiado los impresos y procedimientos de tramitación de permisos de visita a cavidades en Cantabria desde principios de 2019, aún siguen llegando al correo de la Federación Cántabra de Espeleología peticiones con el antiguo impreso y con un margen de tiempo que impide su correcta tramitación.
Otra equivocación frecuente es la de entender que se solicita permiso a la Federación: la Federación Cántabra de Espeleología no concede ni deniega permisos, solamente informa de la solvencia espeleológica de los solicitantes, según la normativa legal vigente. Para ello se viene exigiendo que los solicitantes y los demás participantes en la actividad presenten documentación acreditativa de su condición de deportistas federados en Espeleología en cualquier Federación autonómica de Espeleología en el caso de España, o las federaciones nacionales correspondientes en el caso de solicitantes extranjeros.
·Presentación de las solicitudes:
El procedimiento aparece recogido en la siguiente dirección web del Gobierno de Cantabria:
donde, en la parte superior, se incluyen los botones para poder efectuar la presentación de manera telemática.
Las solicitudes se deben dirigir a la Consejería de Universidades Igualdad Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria, incluyendo la documentación que se requiere, a través de un registro oficial o mediante registro electrónico.
En la web https://www.cantabria.es/.../atencion-a-la.../registros se recogen los registros donde se pueden presentar los documentos.
De acuerdo con la normativa actual, las solicitudes se deben presentar con un mes de antelación a la visita proyectada y, en el caso de que ésta se pretenda realizar en los meses de julio y agosto, con dos meses de antelación.
·Importante: se debe remitir previamente a la Federación Cántabra de Espeleología previamente la solicitud y la documentación acreditativa, en formato pdf o de imagen, para su valoración y realización del informe federativo, que será remido a los solicitantes para que lo puedan adjuntar a la solicitud a presentar en la Consejería de Universidades Igualdad Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria.
 

 
 

 

lunes, 4 de noviembre de 2019

I Jornadas de Espeleo-Cantabria 
Escuela Cántabra de Espeleología



Se trata de un fin de semana formativo, de convivencia, prácticas y ocio! Para poder inscribiros solo debéis ingresar el dinero de la inscripción y cumplir los siguientes requisitos:
Ser un federad@ con licencia federativa vigente
Ser mayor de edad
Tener autonomía en progresión en cuerda
Tener tu propio equipo de progresión vertical


lunes, 23 de septiembre de 2019

Curso de Geología Kárstica
Federación Cántabra de Espeleología


Segunda parte de las charlas teóricas de un curso de Iniciación a la Geología Kárstica (pistas para la exploración), organizado por la Escuela Cántabra de Espeleología perteneciente a la Federación Cántabra de Espeleología e impartido por el Doctor en Geología y espeleólogo Daniel Ballesteros.







https://www.youtube.com/watch?v=r_MjwwVsmCs&feature=youtu.be&fbclid=IwAR1DmYJHzumIxJmuhq8BTOrpdotbBO3GRpsaetxJQx6TK9AwuIel3WdKLM0