Si deseas enlazar un blog de espeleología o barranquismo, o bien enlazar la página web de un Club o Asociación, contacta con: periodico@subterranea.es


Mostrando entradas con la etiqueta Hipoxia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hipoxia. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de febrero de 2020

Cavidades con Aire Enrarecido: artículo completo.
Federación Castellano Manchega de Espeleología y Cañones



Se pone a disposición de todo el mundo el primer y único estudio serio sobre las causas y modo de actuar de los cambios de porcentajes de gases de las cavidades de la zona centro de España. Este estudio se ha publicado en el nº3 de la revista Calar de la FCMEC en 2020 a través de un artículo de 25 páginas. Dado lo sensible del tema y el interés que ha suscitado lo publicamos en nuestra web de forma independiente y lo ofrecemos a libre descarga.


miércoles, 15 de enero de 2020

Cuevas con aire enracecido en Castilla-La Mancha
Federación Castellano Manchega de Espeleología y Cañones

En agosto de 2017 unos espeleólogos castellanos manchegos, comunican a la FCMEC, que
realizando visita a cavidad de la provincia de Cuenca, tuvieron unas “sensaciones anómalas”,
describiéndolas como; Sofoco, sensación de hinchar el pulmón, pero no llenarse, ritmo cardíaco
acelerado, y ver salir al compañero muy agotado y fatigado en una cavidad que no requiere tanto
esfuerzo.
Realizando una medición de oxígeno, se comprueba que había valores bajos de O2 con
respecto a los que puede haber en el exterior (*). Por lo que estas sensaciones descritas, quedan
registradas y ya no son unas apreciaciones personales.
(*) Concentración normal de Oxígeno en el aire 20,9%. Bajos: por debajo de 19,5%. Registros más bajos medidos 16,1%
Concentración normal de CO2 en el aire 340 ppm. Altos: por encima de 5.000ppm. Registro más alto medido 19.670 ppm.
Coordinados por la Delegación Provincial de desarrollo Sostenible en Cuenca, la FCMEC
realiza una serie de medidas sistemáticas para ver averiguar que podía estar sucediendo, ver si las
cifras obtenidas disminuían o aumentaban, para poder valorar si es segura la práctica de la
espeleología.